CONTABILIDAD

Registro de mercaderías permanente o perpetuo.

Introducción

El sistema de registro de mercaderías permanente o perpetuo forma parte de los aspectos relevantes de conocer en el quehacer contable. El registro de las operaciones de mercaderías es vital, ya que nos permiten determinar la utilidad o pérdida en las ventas.

Por lo antes expuesto, las mercaderías son un activo importante para las empresas, pues representan la base de su fuente de ingresos.

Los registros de mercaderías son conocidos como, procedimientos, métodos o sistemas, pero sin entrar en detalles de semántica, los denominaremos en esta ocasión sistemas.

Como se ha mencionado anteriormente, para registrar las operaciones de mercaderías se dispone de diferentes sistemas, que listamos a continuación:

  • Analítico o pormenorizado.
  • Perpetuo o permanente.
  • Global.

El sistema de registro de mercaderías utilizado en las empresas depende del criterio del profesional que construye su sistema contable. Del sistema contable hablaremos en otra ocasión.

Para establecer qué sistema de registro de mercaderías utilizar, el profesional contable atiende diferentes aspectos, entre los que puede mencionarse las características de la empresa, controles que deseen implementar, información que se espera obtener, etc.

En esta ocasión conoceremos en que consiste el Sistema de registro perpetuo o permanente, dado que es uno de los más utilizados y como es costumbre de una manera fácil de comprender, para aquellas personas que inician en este bonito mundo de la Contabilidad.

Definición de Sistema de registro Permanente o Perpetuo:

Consiste en registrar las operaciones que involucran mercaderías de modo que en cualquier momento puede conocerse el monto al que asciende el inventario final, costo de lo vendido y la utilidad o pérdida bruta. Para ello, este sistema propone que, para cada venta, debemos registrar de forma simultánea el costo de ventas y la salida de inventario.

Su nombre proyecta la idea de continuidad, constancia, entre otros significados de igual naturaleza y una posible causa es que proviene del hecho de efectuar permanentemente los registros de salidas de inventario cuando se registran ventas.

Este sistema, se caracteriza porque en todo momento se conoce el inventario final, el costo de la mercadería vendida y la utilidad o pérdida del ejercicio, eliminando la necesidad de realizar conteo físico que tenga como propósito determinar el inventario final y el costo de lo vendido.

Ahora veremos las ventajas y desventajas de este sistema:

Ventajas del sistema de registro de mercaderías permanente o perpetuo.

  • Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o pérdida del ejercicio.
  • No se quiere cerrar operaciones en la empresa para realizar el inventario físico.
  • Permite saber de forma oportuna respecto a pérdidas de inventarios por las razones que fuere.

Desventajas:

  • Para efectos de control, no es posible determinar fácilmente el valor de las devoluciones y rebajas sobre ventas y sobre compras.

Cuentas empleadas por el sistema de registro de mercaderías permanente o perpetuo.

Las cuentas que se utilizan en este sistema para registrar las operaciones de mercancías son:

  • Inventario: Su saldo es deudor y representa el valor de la existencia de mercancías.
  • Ventas: Su saldo es acreedor y representa el valor de las transferencias de mercaderías.
  • Costo de ventas: Su saldo es deudor y representa el costo de la mercadería lo vendida.
Elaboración propia. Uso de cuenta de Inventario.
Elaboración propia. Uso de cuenta de Ventas y Costo de Ventas.

Ejemplo de registro contable.

Enunciado

Veamos unos ejemplos sencillos de registros contables, utilizando el Sistema de registro permanente o perpetuo.

  • 14/09/2020 Se compra mercadería al contado por un valor de $2,000 más 13% de IVA.
  • 14/09/2020 Se vende mercadería adquirida en el punto anterior, al crédito por un valor de $6,000 más 13% de IVA, de la compra anterior.

Asientos de diario.

Los asientos contables nos quedarían de la siguiente manera:

Elaboración propia. Registro contable de compra y ventas de inventario.

Las partidas anteriores son solamente una ilustración para que el espectador pueda visualizar en un ejemplo el uso de las cuentas de inventario y costo de ventas cuando se realiza registros por compras y por ventas al emplear el sistema de registro de mercaderías permanente o perpetuo.

Los conceptos de los asientos de diario deben ser escritos de forma clara precisa y concisa, revelando una descripción de lo que se registra en ellos. Sin embargo, puede utilizar para ese propósito todos los espacios que le permita el software que utilice para efectuar los registros contables.

Puedes consultar vídeo relacionado con el tema al final de este artículo.

Bibliografía

Argueta Iglesias, J. N. (2013). Contabilidad Financiera I. San Salvador: Talleres gráficos UCA.

Lara Flores, E. (1999). Primer Curso de Contabilidad. México, Trillas.

Arévalo y Arévalo, L. A. (24 de Abril de 2020). Contabilidad y Finanzas. Obtenido de Sistema de registro de mercadería permanente: https://youtu.be/SAXiHzWVgtY

Luis Antonio Arévalo y Arévalo.

15 de septiembre de 2020.

LMDCB

admin

Entradas recientes

ARRENDAMIENTO OPERATIVO

Arrendamiento operativo es uno de las dos clases en que se divide los arrendamientos. Conforme…

4 años hace

El Arrendamiento

El arrendamiento es una forma financiera utilizada de forma general en el mundo, permite a…

4 años hace

Los Inventarios

Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…

4 años hace

INVENTARIOS

Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…

4 años hace

Partes de un Estado Financiero.

Introducción Las partes de un estado financiero son especialmente importantes, pues cada una de ellas…

4 años hace

MÉTODOS DE CONTABILIDAD.

Métodos de contabilidad Introducción. Los métodos de contabilidad, son de especial importancia cuando se desarrolla…

4 años hace

Esta web usa cookies.