CONTABILIDAD

Pasivos Definición: ¡Contabilidad a tu alcance!

Introducción

El artículo Definición de Pasivo; ¡Contabilidad a tu alcance!, espera darte a conocer en que consisten los pasivos a fin de fortalecer la idea que de ellos tengás en un xontexto contable.

Como se ha mencionado, no es posible que se hable de contabilidad financiera, sin tomar en consideración los elementos que forman parte de los estados financieros. En ese orden de ideas, se continúa en esta oportunidad con la definición del pasivo, que encontrarás en este artículo:.

Es importante recalcar la necesidad de comprender esta definición, debido a que como la definición de Contabilidad Financiera muestra, esta consiste en clasificar, registrar y resumir de forma significativa y en términos de dinero las transacciones financieras de una entidad.

Es importante que no pierdas de vista que al mencionar la palabra “Clasificar”, implica identificar cuales elementos de los estados financieros se verán afectados por el evento económico a registrar. En tal sentido, es indispensable saber qué se debe incluir en cada uno de los elementos, con la finalidad de asignar apropiadamente las transacciones económicas ocurridas. En futuros artículos estaremos definiendo los tres elementos restantes, esperando que sean de utilidad para ti.

Definición de pasivos según las NIIF para Pymes

Las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, (NIIF para PYMES), señalan que un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Definición de pasivos según Elías Lara Flores

Elías Lara Flores, nos brinda la Definición de Pasivo, en la cual plantea que es aquel que presenta todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.

En ambas definiciones se hace referencia a que el pasivo incluye las obligaciones o deudas a cargo de la empresa, atendiendo en ambos casos un copromiso de dar o hacer algo.

El término obligación, implica correspondencia que alguien debe tener y manifestar al beneficio que ha recibido de otra persona (Real Academia Española, 2020). Y al tener ambas definiciones la connotación de obligación, podemos decir que pasivo es entonces, la correspondencia que debe tener alguien con respecto al beneficio recibido de otra persona.

Las NIIF para PYME´s, plantean esa correspondencia en términos de que para liquidar esa obligación, la entidad se debe desprender de recursos que incorporan beneficios económicos futuros, en otras palabras, la entidad debe desprenderse de activos, (Te recomiendo ver la definición de activo).

Ejemplificando esto: para liquidar una obligación, la entidad debe desprenderse de activos, es decir: Para pagar la deuda una entidad puede hacerlo pagando su importe; es decir, entregando efectivo, el cual es un activo.

También, puede entregar algún otro bien que sea aceptado por el acreedor, es decir, entregar otro tipo de activo, con lo que saldará su deuda u obligación.

Al hacer referencia a deuda y obligación en la definición de pasivo, se debe entender como deuda la obligación de pagar algo, mientras que en el caso de obligación es más amplia. Como ejemplo podemos tener un anticipo recibido de clientes: En este caso, verás que no se debe “pagar” al cliente un importe, sino entregarle un bien por el cual nos ha entregado dinero anticipado.

Regla de cargo y abono

ElementosCargoAbono
PASIVO+
Fuente: Elaboración propia.

Los Pasivos aumentan con abonos y disminuyen con cargos

También es preciso señalar que su naturaleza es de: Saldo Acreedor.

A continuación, se detalla algunos ejemplos de pasivos,

  • Cuentas por pagar
  • Acreedores
  • Proveedores
  • Documentos por pagar

Esperamos que el artículo Pasivos definición: ¡Contabilidad a tu alcance! sea de utilidad como un recurso auxiliar en la elaboración de tus propias definiciones al respecto.

Bibliografía

International Accounting Standards Board. (2015). NIIF para las PYMES.

NIIF para las PYMES. Delaware, USA.

Lara Flores, E. (1999). Primer Curso de Contabilidad. México: Trillas.

Real Academia Española. (2020). © Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/obligaci%C3%B3n

Luis Antonio Arévalo y Arévalo.

San Salvador, El Salvador, 02 de septiembre de 2020.

admin

Entradas recientes

Diferencia métodos de valuación y sistemas de registro de inventarios.

Introducción. La diferencia entre métodos de valuación y sistemas de registro de inventarios muchas veces…

3 meses hace

ARRENDAMIENTO OPERATIVO

Arrendamiento operativo es uno de las dos clases en que se divide los arrendamientos. Conforme…

4 años hace

El Arrendamiento

El arrendamiento es una forma financiera utilizada de forma general en el mundo, permite a…

4 años hace

Los Inventarios

Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…

4 años hace

INVENTARIOS

Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…

4 años hace

Partes de un Estado Financiero.

Introducción Las partes de un estado financiero son especialmente importantes, pues cada una de ellas…

4 años hace

Esta web usa cookies.