CONTABILIDAD

Definición de Patrimonio.

Introducción

Patrimonio

La definición de patrimonio es tan relevante como la del activo y pasivo. En esta oportunidad se abordará su definición, como ya es costumbre de una forma sencilla, básica a fin de que pueda ser comprendida por quienes se inician en la contabilidad.

Siempre es importante enfatizar la necesidad de comprender esta definición, debido a que como la definición de Contabilidad Financiera muestra, esta consiste en clasificar, registrar y resumir de forma significativa y en términos de dinero las transacciones financieras de una entidad.

Se recalca esa importancia, porque no debes perder de vista que la palabra “Clasificar”, implica identificar los elementos de los estados financieros que se verán afectados por una transacción económica que se va a registrar. Por lo tanto, es indiscutible conocer que se incluye en cada uno de los elementos, a fin de utilizarlos de forma apropiada en las transacciones económicas ocurridas. No te pierdas las definiciones que proporcionaremos para los dos elementos restantes, siempre con la idea de que puedan serte de utilidad.

Definición de patrimonio según las NIIF para Pymes

Las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, (NIIF para PYMES), señalan la definición de patrimonio como el valor residual (Sobrante) que se obtiene de deducir a los activos todos sus pasivos.

Definición de patrimonio según Elías Lara Flores

Este autor, nos indica que Capital contable, capital liquido o capital neto.

Es la diferencia aritmética entre el Activo y pasivo. Por ejemplo:

     Activo                      $300,000

(-) Pasivo                      $100,000

   Capital contable      $200,000

Ambas definiciones muestran al patrimonio como una diferencia que se realiza entre los activos y los pasivos; es decir, a los activos les restas los pasivos y de esta forma determinas el patrimonio de una entidad.

Puede verse entonces, que lo que se tiene a disposición (Recursos) menos lo que se adeuda (Obligaciones), produce un resultado que representa lo que realmente pertenece a la entidad de la cual se está viendo sus estados financieros.

El término patrimonio, entre otras acepciones aplicables a diferentes contextos, se plantea de la siguiente forma:

“Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica”. (Real Academia Española, 2020). Esta definición, que según la RAE es aplicable a la disciplina del derecho. se acerca por mucho a la definición de patrimonio que se utiliza en el ámbito contable.

Veamos un ejemplo simple: Si adquieres un bien inmueble con un costo de USD$50,000.00 al crédito, tienes un activo que tiene ese precio y al mismo tiempo una deuda (Pasivo) por igual valor.

Si un mes después realizas un pago por USD $5,000.00, tendrás un activo que tiene un valor de USD$50,000.00 y una deuda (Pasivo) por un valor de USD$45,000.00. La diferencia de USD$5,000.00 que obtienes como resultado es ahora tu patrimonio.

La contabilidad, por la partida doble, es un poco más amplia que el ejemplo que acabas de ver, sin embargo, en términos simples y para fácil comprensión puede entenderse de esa forma.

Regla de cargo y abono de patrimonio.

ElementoCargoAbono
PATRIMONIO+

El Patrimonio aumenta con abonos y disminuye con cargos

 La naturaleza de su saldo es: Saldo Acreedor.

A continuación, se detalla algunos ejemplos de cuentas de patrimonio,

  • Capital social.
  • Reserva Legal.
  • Utilidades acumuladas.
  • Pérdidas acumuladas.
  • Donaciones.
  • Superávit por revaluaciones.
  • Entre otras.

Bibliografía.

International Accounting Standards Board. (2015). NIIF para las PYMES.

NIIF para las PYMES. Delaware, USA.

Lara Flores, E. (1999). Primer Curso de Contabilidad. México: Trillas.

Real Academia Española. (2020). © Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/obligaci%C3%B3n

admin

Entradas recientes

Diferencia métodos de valuación y sistemas de registro de inventarios.

Introducción. La diferencia entre métodos de valuación y sistemas de registro de inventarios muchas veces…

3 meses hace

ARRENDAMIENTO OPERATIVO

Arrendamiento operativo es uno de las dos clases en que se divide los arrendamientos. Conforme…

4 años hace

El Arrendamiento

El arrendamiento es una forma financiera utilizada de forma general en el mundo, permite a…

4 años hace

Los Inventarios

Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…

4 años hace

INVENTARIOS

Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…

4 años hace

Partes de un Estado Financiero.

Introducción Las partes de un estado financiero son especialmente importantes, pues cada una de ellas…

4 años hace

Esta web usa cookies.