La definición de partida doble es un aspecto indispensable de conocer en el ámbito contable.
Recuerda que la contabilidad es el arte de clasificar, registrar y resumir de forma significativa y en términos de dinero las transacciones financieras de una entidad. Así mismo, la información financiera está conformada por cinco elementos que ya hemos visto anteriormente: activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos, estos son sumamente importantes para realizar asientos contables, lo que nos lleva al principio de la partida doble, que en esta oportunidad se conocerá su definición, como es de costumbre de una manera fácil de comprender, para aquellas personas que inician en este bonito mundo de la contabilidad.
Las operaciones contables se realizan mediante asientos o partidas de diario, utilizando cuentas contables. Las cuentas, están conformadas esencialmente por dos partes: debe, que es el lado izquierdo y haber, el lado derecho, lo que nos lleva a un registro que se realiza en el debe y otro en el haber, en todas las operaciones a realizar.
Este autor, define la partida doble como la acción de registrar, utilizando cargos y abonos, los efectos generados por las operaciones en los diferentes elementos de los estados financieros, asegurándose que se mantenga la igualdad entre estos.
Método de cuenta y razón, en que se llevan a la par el cargo y la data. Entendiendo data, como la expresión que en una cuenta, partida o partidas compone el descargo de lo recibido.
Ambas definiciones nos hacen referencia que al momento de registrar una transacción debes de considerar la causa y el efecto surgido. Esto es en virtud, de cómo mínimo se verán afectadas dos cuentas produciendo un cargo y un abono por valores iguales.
Un dato sumamente importante es que debes tener la claridad de que las cuentas representan saldos de naturaleza diferente, de manera que un aspecto clave es que se debe identificar que cargos y significan aumentos para unas y disminuciones para otras.
El efecto de la afirmación anterior es que debe existir una igualdad en el debe y haber, ya que no puede existir un cargo sin un abono pues son complementarios entre sí.
En función de este hecho, siempre debe existir igualdad en razón de que siempre tendrá que haber sumas de cargos y abonos en la misma cuantía.
La partida doble nos permite hacer registros de la manera más sencilla y sin equivocaciones, pues al tener dos aplicaciones por el mismo monto se dispone de un elemento que permite cotejar que en ambos lados se realizó aplicaciones por la misma cuantía.
Cuando se realiza asientos de diario, debes considerar:
Compramos mercadería al contado por un valor de $25,000 más IVA, considerando una tasa de IVA del 13%. Esta transacción afecta tres cuentas de los elementos, estas serían, Inventario, con valor de $25,000, esto representa un aumento y tenemos IVA Crédito Fiscal, con un valor de $3,250, ambas serán cargadas, es decir se realizará anotaciones el debe de la cuenta y la tercer cuenta es Efectivo y equivalentes de efectivo, esto representa una disminución, con valor de $28,250. Esta cuenta será abonada, es decir se registrará en el haber de la cuenta. De este modo, tenemos una entrada de mercancías, un aumento en el IVA Crédito fiscal en el debe y una salida de dinero en el haber, por lo tanto, ya tenemos una igualdad, tanto en los cargos y los abonos, que es en lo que consiste la partida doble.
En conclusión, la partida doble, consiste en efectuar registros, mediante cargos y abonos, reflejando así los aumentos y disminuciones de los diferentes elementos de la contabilidad financiera. Siempre manteniendo sumas iguales entre los cargos y los abonos, de tal manera que la igualdad entre el debe y haber se mantenga, dado que no puede haber un deudor sin un acreedor.
Lara Flores, E. (1999). Primer Curso de Contabilidad. México, Trillas.
Real Academia Española. (2020). © Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/partida
Introducción. La diferencia entre métodos de valuación y sistemas de registro de inventarios muchas veces…
Arrendamiento operativo es uno de las dos clases en que se divide los arrendamientos. Conforme…
El arrendamiento es una forma financiera utilizada de forma general en el mundo, permite a…
Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…
Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…
Introducción Las partes de un estado financiero son especialmente importantes, pues cada una de ellas…
Esta web usa cookies.