Los métodos de contabilidad, son de especial importancia cuando se desarrolla el proceso contable. Conocerlos, es primordial si desea tener el lector una mejor comprensión sobre su funcionamiento y el efecto que tiene cada uno de ellos, en el reconocimiento y medición de los elementos de los estados financieros.
Utilizar uno u otro método, impacta los resultados de las empresas y como consecuencia los tributos, decisiones en materia económica financiera, entre otros aspectos.
Cuando se realiza el proceso contable, se puede utilizar dos métodos conocidos:
En este artículo, estudiaremos afondo cada uno de estos métodos.
El método de efectivo, implica que los eventos económicos son registrados cuando se pagan o cuando se recibe el dinero producto de la transacción, independientemente de cuando ocurren. Es decir, que si se realiza una venta y de esta venta no se recibe dinero al momento en que se llevó a cabo, la venta se registra hasta que sea pagada. De igual manera, cuando se realiza un gasto: Si este gasto se pagará posteriormente, el registro contable se efectúa hasta en el momento que ocurre el pago.
Como puede verse, se registra el gasto hasta en el momento en el que se paga el servicio.
Como se puede apreciar, el ingreso y el gasto se reconocen contablemente hasta el momento en el que se efectúa el pago.
En el Método de Efectivo en el país de El salvador para efectos tributarios; pueden ser utilizado, únicamente, por personas naturales que no estén obligadas a llevar contabilidad formal (Art. 17 Ley del Impuesto Sobre la Renta).
En el método de acumulación o devengo, los eventos económicos se registran cuando ocurren, independientemente del momento en que son pagados o el momento en que se recibe dinero. Esto es utilizado siempre en la Contabilidad Formal.
Tomando como fuente las normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades en su versión 2015, establecen que:
“Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulación (o devengo). De acuerdo con la base contable de acumulación (o devengo), las partidas se reconocerán como Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos o Gastos, que son los cinco elementos de los estados financieros, cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento para esas partidas”. (IASB, 2015)
La norma aclara que se exceptúa la información presentada sobre los flujos de efectico, porque en este estado financiero, se reconoce las transacciones cuando ocurren los pagos o las entradas de dinero.
El gasto se registrará en el momento que está realizando la recepción del servicio, que es el momento cuando “ocurre” o se incurre en el gasto, aunque se pagará posteriormente.
Para efectos tributarios, En El Salvador, este método deben utilizarlo:
Contabilidad y Finanzas. (27 de Agosto de 2020). ¿Conoces cuáles son los MÉTODOS PARA HACER CONTABILIDAD? https://youtu.be/3fOf9wzHzLY. San Salvador, San Salvador, El Salvador.
International Accounting Standards Board. (2015). NIIF para las PYMES. Delaware: USA.
Luis Antonio Arévalo y Arévalo
San Salvador, El Salvador, 03 de junio de 2021.
SMR.
Introducción. La diferencia entre métodos de valuación y sistemas de registro de inventarios muchas veces…
Arrendamiento operativo es uno de las dos clases en que se divide los arrendamientos. Conforme…
El arrendamiento es una forma financiera utilizada de forma general en el mundo, permite a…
Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…
Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…
Introducción Las partes de un estado financiero son especialmente importantes, pues cada una de ellas…
Esta web usa cookies.