CONTABILIDAD

Definición de ingresos.

Definición de Ingresos – Introducción

Definición de ingresos.

La definición de ingresos, en contabilidad, es especialmente importante, pues en contextos que no son contables, puede interpretarse de diferente forma y generar al interior de los estudios contables, una idea distinta de lo que realmente representa.

Al igual que las definiciones anteriores, es importante enfatizar que debes comprenderla, para interiorizar de mejor forma qué debe clasificarse como ingreso, durante la ejecución del proceso contable.

Puede parecer repetitivo, pero es necesario recalcar que es de suma importancia, porque no debes perder de vista que la palabra “Clasificar”, implica identificar los elementos de los estados financieros que se verán afectados por una transacción económica que se va a registrar. Por lo tanto, es indiscutible conocer qué se incluye en cada uno de los elementos, a fin de utilizarlos de forma apropiada en las transacciones económicas ocurridas. No te pierdas la definición que proporcionaremos para el elemento restante, siempre con la idea de que puedan serte de utilidad.

Definición de ingresos según las NIIF para Pymes

Las NIIF para las Pymes señalan que ingresos deben entenderse como:

“Incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, distintos de las relacionados con las aportaciones de los propietarios.

Definición según Elías Lara Flores

Este autor, nos indica que Ventas Totales son:

“El valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito con o sin garantía documental”.

La definición de ingresos, en las transacciones.

Como puede observarse, en ambas definiciones, los ingresos representan entradas de dinero presentes o futuras, producto de una actividad comercial y que por ser realizadas a precios de venta producen un incremento bruto en el valor de los activos de la entidad.

También pueden producir una disminución bruta en el valor de los pasivos de la entidad, en el caso de que las mercancías entregadas a precio de venta se utilicen para compensar un pasivo que la entidad posea y en lugar de recibir dinero, se liquide el pasivo en cuestión.

Como quizá ya pudiste deducir: ¡Ingresos, en un contexto contable, es en muchos casos sinónimo de ventas! Por lo que cuando en contabilidad financiera encuentres el término ingreso, asociarlo con ventas y con su comportamiento al aumentar y disminuir estás en lo correcto.

En algunos casos, el término ingresos puede estar asociado a transacciones diferentes de la venta, como en el caso de ingresos producidos por ganancia en operaciones en moneda extranjera que produzcan un beneficio hacia la entidad.

La definición de ingresos que encontramos en la RAE se aleja en muchos casos de la definición contable, pues entre otros plantea que ingreso es:

“Acción de ingresar”.

(Real Academia Española, 2020)

Por otro lado, lo que contablemente, reconocemos como ingreso, es lo que comúnmente se conoce con el nombre de venta, según RAE, venta es:

“Contrato en virtud del cual se transfiere a dominio ajeno una cosa propia por el precio pactado”.

(Real Academia Española, 2020)

Ahora bien, como se menciona antes, las ventas son ingresos, pero no todas los ingresos son generados por ventas.

Regla de cargo y abono

ElementoCargoAbono
INGRESOS+
Ilustración de regla de cargo y abono en ingresos.

Los Ingresos aumentan con abonos y disminuyen con cargos

La naturaleza de su saldo es: Saldo Acreedor.

Los ingresos de actividades ordinarias surgen en el curso de las actividades usuales de una entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos, regalías y alquileres.

Estos ingresos están vinculados con la actividad principal también conocida como giro del negocio.

División de ingresos según NIIF para PYMES

  • Ingresos por actividades ordinarias
  • Ganancias.

Ingresos por actividades ordinarias.

Ejemplo de Ingresos por actividades ordinarias.

  • Ingresos por venta de bienes.
  • Ingreso por prestaciones de servicios.

Ganancias

Ganancias son otras partidas que satisfacen la definición de ingresos pero que no son ingresos de actividades ordinarias. Es decir, que no provienen de la actividad principal de la empresa sino de actividades colaterales.

Algunos ejemplos de ganancia incluyen, pero no se limitan a:

  • Ganancia en venta de propiedades planta y equipo.
  • Ganancia por diferencial cambiario en operaciones en moneda extranjera.

Bibliografía.

International Accounting Standards Board. (2015). NIIF para las PYMES.

NIIF para las PYMES. Delaware, USA.

Lara Flores, E. (1999). Primer Curso de Contabilidad. México: Trillas.

Real Academia Española. (2020). © Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/obligaci%C3%B3n

Luis Antonio Arévalo y Arévalo.

10 de septiembre de 2020.

admin

Entradas recientes

Diferencia métodos de valuación y sistemas de registro de inventarios.

Introducción. La diferencia entre métodos de valuación y sistemas de registro de inventarios muchas veces…

3 meses hace

ARRENDAMIENTO OPERATIVO

Arrendamiento operativo es uno de las dos clases en que se divide los arrendamientos. Conforme…

4 años hace

El Arrendamiento

El arrendamiento es una forma financiera utilizada de forma general en el mundo, permite a…

4 años hace

Los Inventarios

Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…

4 años hace

INVENTARIOS

Los inventarios juegan un papel importante dentro de las empresas, dado que representan uno de…

4 años hace

Partes de un Estado Financiero.

Introducción Las partes de un estado financiero son especialmente importantes, pues cada una de ellas…

4 años hace

Esta web usa cookies.